Venegas, R. (2021). Aplicaciones de inteligencia artificial para la clasificación automatizada de propósitos comunicativos en informes de ingeniería. Revista Signos. Estudios de Lingüística, 54(107) 942-970. (WOS).
Sologuren, E., & Venegas, R. (2022). Marcadores epistémicos en el género trabajo final de grado: variación disciplinar en la escritura académica disciplinar en la escritura académica. Lingüística y Literatura, 45. (SCOPUS). http://ediciones.ucsh.cl/ojs/index.php/lyl/article/view/2200
Meza, P., Lillo-Fuentes, F. & González-Catalán, F. (2022). Descripción de rasgos léxicos de textos profesionales producidos por estudiantes de derecho y medicina. Lingüística y Literatura, 45. (SCOPUS). http://ediciones.ucsh.cl/ojs/index.php/lyl/article/view/2645
Venegas, R., Lillo, F. & Sologuren, E. (2022). Patrones retóricos y enseñanza de la escritura disciplinar en español basada en corpus. En Giovanni Parodi, Manuel Cantos & Chad Howe (eds.). The Routledge Handbook of Spanish Corpus Linguistics (págs. 325-341). New York: Routdledge.
Venegas, R. Cerda, C. & Bosio, V. (2023). Los corpus sincrónicos del español. Descripción y potencialidades para la investigación empírica de la lengua. Journal of Spanish Language Teaching. (SCOPUS)
Lillo-Fuentes, F., López-Ferrero, C. & Venegas, R. (aceptado). ¿Qué caracteriza a una buena sección RESULTADOS? Relación entre calidad y rasgos lingüístico-discusivos en TFG de Ingeniería Informática. Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación. (WOS)
ENVIADAS:
Alfaro, R., Venegas, R. Bronfman, A. Valenzuela, M. Riff, S., & Sologuren, E. (2023). ARAPP: Análisis y Resumen Automático de Políticas de Privacidad. Linguamática (WOS)
Puravain, E., Riquelme, F. & Venegas, R. (enviado) Fake news detection through machine learning models based on linguistic features. INFORMATION & MANAGMENT (WOS)
Cerda, C. & Venegas, R. (enviado). Uso de corpus para la enseñanza-aprendizaje del proceso de escritura: Una revisión sistemática. CLAC (WOS)